El solipsismo es una controvertida teoría filosófica que ha acompañado el pensamiento humano desde sus orígenes, tanto en oriente (véase el taoísmo) como en occidente (pensamiento presocrático), hasta nuestros días (por ejemplo, la película Matrix)
En Wikipedia se describe así: “Solipsismo, del latín «[ego] solus ipse» (traducible de forma aproximada como «solamente yo existo»), es la creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es incognoscible [o ignota], pudiendo […] no ser más que parte de los estados mentales del propio yo. De esta forma, todos los objetos, personas, etc., que uno experimenta serían meramente emanaciones de su mente y, por lo tanto, la única cosa de la que podría tener seguridad es de la existencia de sí mismo”. (https://es.wikipedia.org/wiki/Solipsismo)
Comparto que toda la realidad que experimentamos está directamente relacionada y vinculada con las creencias interiores y estados emocionales, los cuales son la interpretación de lo que hemos percibido, integrado y aprendido, sorprendentemente, desde el tercer o cuarto mes de gestación hasta el final de la infancia (como mucho). Todo eso puede dar la sensación de saber lo que es la realidad, puesto que lo “vemos así desde siempre”.
Sin embargo, el problema surge cuando nos negamos las diferencias individuales, cuando nuestras creencias no coinciden con las de los otros. La situación más sencilla es el de la política. Esto lo vemos normal, pero cuando esta discrepancia subjetiva produce inadaptabilidad, disconformidad, etc., y nos sentimos excluidos, aislados o repudiados, entonces sufrimos.
Parece que el solipsismo considera que el sujeto pretende ser el centro del mundo y no uno con el mundo, parte de una única realidad. Es decir, puede que se ignore cómo poder llegar a ser, al mismo tiempo, conscientes de nuestra separación y de la de los demás, a la vez que mantenemos una sensación de conexión con otros y con el universo.
En definitiva, el solipsismo ha despertado la atención de filósofos e intelectuales, creando mucha controversia. De ahí mi curiosidad y sorpresa, puesto que representa justamente la paradoja de la existencia humana.
Add Comment